¿Cómo crear empresa en Estados Unidos desde Latinoamérica? Ft Juan Camilo Triana

¿Cómo crear empresa en Estados Unidos desde Latinoamérica? Ft Juan Camilo Triana

Crear una empresa en Estados Unidos es una gran oportunidad para los emprendedores latinoamericanos que buscan expandir sus negocios y aprovechar los beneficios del mercado estadounidense. Sin embargo, este proceso puede parecer complicado debido a las diferencias legales y fiscales entre los países. En este artículo, exploraremos cómo hacerlo de manera eficiente, de la mano de Juan Camilo Triana, abogado especialista en la creación de LLC (Limited Liability Company).

👇 Dar clic para ver video 

 

¿Por qué crear una LLC en Estados Unidos?

La LLC (Limited Liability Company) es una de las estructuras empresariales más populares en Estados Unidos, especialmente para extranjeros. Combina las ventajas de una corporación y una sociedad, ofreciendo protección de responsabilidad personal y flexibilidad en la gestión.

Beneficios de una LLC:

  • Protección de activos personales: Los propietarios no son responsables personalmente por las deudas de la empresa.
  • Flexibilidad fiscal: Permite elegir cómo se gravan los ingresos, ya sea como una empresa unipersonal, sociedad o corporación.
  • Acceso a mercados internacionales: Facilita la entrada al mercado estadounidense y la expansión global.
  • Credibilidad empresarial: Tener una empresa en Estados Unidos mejora la percepción de tu negocio frente a clientes e inversionistas.

Pasos para crear una LLC en Estados Unidos

1. Definir el estado donde registrar la empresa

Según Juan Camilo Triana, la elección del estado es clave. Estados como Delaware, Wyoming y Florida son populares debido a sus beneficios fiscales y facilidad para operar.

  • Delaware: Ideal para empresas grandes por su marco legal favorable.
  • Wyoming: Ofrece privacidad y bajas tarifas anuales.
  • Florida: Popular entre latinos por su cercanía y gran comunidad hispana.

2. Elegir un nombre para la empresa

El nombre debe ser único y cumplir con los requisitos legales del estado. Es importante verificar su disponibilidad en la base de datos del estado correspondiente.

3. Contratar un agente registrado

Un agente registrado es obligatorio para recibir documentos legales en Estados Unidos. Este puede ser una persona o una empresa con domicilio en el estado donde se registra la LLC.

4. Presentar el certificado de formación

También conocido como "Articles of Organization", este documento se presenta ante la secretaría de estado correspondiente e incluye:

  • Nombre de la empresa.
  • Dirección de la LLC.
  • Datos del agente registrado.

5. Obtener un EIN (Número de Identificación del Empleador)

El EIN (Employer Identification Number) es necesario para abrir cuentas bancarias, contratar empleados y presentar impuestos. Se solicita directamente al IRS (Servicio de Impuestos Internos).

6. Abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos

Para operar eficientemente, es fundamental tener una cuenta bancaria en dólares. Juan Camilo Triana recomienda trabajar con bancos que tengan experiencia con extranjeros, como Mercury o Payoneer.

7. Cumplir con las obligaciones fiscales

Aunque las LLC tienen flexibilidad fiscal, es crucial entender las responsabilidades tributarias según las leyes federales y estatales. Contar con asesoría especializada puede evitar problemas legales o multas.

¿Qué retos enfrentan los latinoamericanos al crear una LLC?

Aunque el proceso es relativamente sencillo, los emprendedores latinoamericanos pueden enfrentar desafíos como:

  • Falta de conocimiento sobre las leyes estadounidenses.
  • Dificultad para obtener una dirección comercial en Estados Unidos.
  • Barreras idiomáticas.

Juan Camilo Triana enfatiza la importancia de trabajar con un especialista en derecho corporativo que pueda guiar a los emprendedores en cada paso del proceso.

Consejos de Juan Camilo Triana para un inicio exitoso

  1. Asesorarte con un experto: Contar con un abogado especializado en creación de LLC puede ahorrarte tiempo y evitar errores costosos.
  2. Mantener la documentación en orden: Asegúrate de tener todos los permisos y licencias necesarias para operar legalmente.
  3. Planificar fiscalmente: Evalúa las opciones fiscales que mejor se adapten a tu negocio y objetivos financieros.
  4. Aprovechar la tecnología: Usa herramientas digitales para gestionar tu negocio de manera remota, desde la facturación hasta la atención al cliente.

Conclusión

Crear una empresa en Estados Unidos desde Latinoamérica es una oportunidad para expandir tu negocio, proteger tus activos y acceder a un mercado altamente competitivo. Con la orientación de un experto como Juan Camilo Triana, este proceso puede ser sencillo y rentable.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.